Es muy habitual y por todos conocidas ciertas medidas en los tamaños de papel que solemos necesitar; así cualquiera sabe lo que es un A4 o un A3 pero lo que no es tan habitual es saber de dónde vienen estos tamaños y que el hecho de ajustarnos a ellos nos hacen ahorrar dinero en trabajos de imprenta debido a un mor aprovechamiento del papel.
Dicho esto expliquemos brevemente la historia de las normas. Todo comienza en 1922 en el Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institut für Normung) en un trabajo del ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann que basado en los principios de racionalización de la revolución francesa decide crear unas medidas estándar para el papel.
Estos trabajos culminan con la publicación de la norma DIN 476, esta norma sirve como base para la norma internacional ISO 216, que fue adoptada casi en todos los países. Las diferencias que existen son por las tolerancias aceptadas en los tamaños del papel.
Existen otros sistemas de formatos en Estados Unidos de América y Canadá pero de poca aplicación y escasamente prácticos.
La norma internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for Standardization, ISO) especifica los formatos de papel y es usada actualmente en muchos países del mundo entre ellos en España.
Los formatos de la serie principal (serie A) se basan en los siguientes principios:
- Los distintos tamaños de papel tienen que tener la misma proporción entre su lado mayor y menor.
- Dos tamaños de papel sucesivos tienen que ser uno el doble de superficie que el otro, de modo que cortando un formato se obtienen dos iguales del formato siguiente.
- El A0 tiene una superficie de un metro cuadrado.
Dividiendo el lado mayor entre dos, obtendremos sucesivamente los distintos formatos A1, A2, A3, A4 …
Por último decir que en España aún es habitual encontrar las siguientes denominaciones
- DIN A1 < pliego pequeño
- DIN A2 < medio pliego pequeño
- DIN A4 < folio
- DIN A5 < Cuartilla
- DIN A6 < Octavilla
Si tomamos como referencia la división de un pliego A0. Los formatos respectivos resultan de la división de los tamaños próximos siguientes.
Tamaño | ancho | largo |
DIN A0 | 84,1 | 118,9 |
DIN A1 | 59,4 | 84,1 |
DIN A2 | 42,0 | 59,4 |
DIN A3 | 29,7 | 42,0 |
DIN A4 | 21,0 | 29,7 |
DIN A5 | 14,8 | 21,0 |
Dimensiones en centímetros |